El fin de la moratoria contable. Estado de la cuestión

El Consejo General de Economistas, en comunicado de 25 de octubre de 2024 publica “El fin de la moratoria contable. Estado de la cuestión

El documento analiza el contexto y las implicaciones del fin de la moratoria contable, una medida que permitía a las empresas no computar las pérdidas de los ejercicios 2020 y 2021 para evitar situaciones de desequilibrio patrimonial que podrían llevar a la disolución. La moratoria, introducida para mitigar el impacto de la pandemia y la guerra en Ucrania, finaliza en 2024, momento en el cual las empresas deberán evaluar sus balances sin excluir dichas pérdidas.

Se destacan los siguientes puntos:

  1. Contexto Económico: Las empresas aún enfrentan dificultades para recuperarse de las pérdidas de 2020, impactadas por la inflación y la situación geopolítica. La productividad también ha disminuido, y muchas pymes continúan altamente endeudadas.
  2. Normativa de Disolución: La Ley de Sociedades de Capital establece la disolución cuando el patrimonio neto cae por debajo de la mitad del capital social, salvo que se tomen medidas correctivas. La moratoria evitaba aplicar esta norma en los ejercicios 2020 y 2021, pero será de nuevo aplicable tras 2024.
  3. Excepciones: Las empresas emergentes y algunos grupos fiscales podrán beneficiarse de exclusiones específicas a la causa de disolución.
  4. Recomendación: Se sugiere a las empresas revisar su equilibrio patrimonial antes de finalizar el ejercicio 2024 para tomar medidas preventivas y evitar posibles disoluciones y en consecuencia las implicaciones mercantiles de responsabilidad de administradores y de exclusión del régimen de declaración fiscal consolidada del impuesto sobre sociedades.

Para más información, consultar https://economistas.es/notas-de-aviso-cge/